En el artículo anterior explicamos qué es una fianza y cuáles son los tipos más comunes, si no pudiste leerlo, te compartimos brevemente qué es una fianza.
¿Qué es una fianza?
La fianza es una garantía de cumplimiento de una determinada obligación ya sea de una persona física o moral, la garantía de cumplimiento puede ser de diversa índole con un acreedor (generalmente de pago).
Cuando algún cliente, proveedor o entidad, solicita una fianza, lo hace con el objetivo de tener la seguridad de que el contrato se cumplirá al 100%, si por alguna razón no se cumple con lo que se pactó en el contrato, la afianzadora paga al acreedor el monto establecido en el contrato y a su vez el fiado debe de pagar a la afianzadora (fiador).
¿Cuáles son las fianzas más comunes?
Fianzas Judiciales
El objetivo de este tipo de fianzas es garantizar el cumplimiento de las responsabilidades que se deriven de un procedimiento judicial. Las más frecuentes son:
a) Judiciales Penales:
Su objetivo es evitar que una persona evada la acción de la justicia
– De libertad provisional
– De condena (libertad condicional)
– De liberta preparatoria
b) Judiciales Civiles
Garantizan la reparación de daños y perjuicios que se ocasionen a la parte contraria y terceros. Se dividen en:
– De providencia precautoria
– De levantamiento de providencia precautoria
– De cargo
– De pensión alimentaria
– De pago
Fianzas Fiscales
Están especialmente diseñadas para garantizar ante autoridades fiscales el cumplimiento de obligaciones derivadas de inconformidades fiscales o de convenios de pago a autoridades fiscales.
Este tipo de fianzas garantizan el pago de:
– Impuestos
– Derechos
– Recargos
– Actualizaciones
– Multas derivadas de Impuestos
En México este tipo de fianzas son muy comunes entre instituciones como: IMSS, INFONAVIT, SAT.




