baradww55 No hay comentarios

Las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, tumores malignos y enfermedades cardiovasculares, además del sobrepeso y la obesidad; están cobrando cada vez más fuerza en nuestro país, poniendo en riesgo los sistemas de salud. En el 2014, 611 mil personas perdieron la vida por alguna de estas causas, lo que representó el 57.6% de las muertes registradas ese año.

Hoy en día, la esperanza de vida en México es de 74.7 años en promedio, para las mujeres es de 77 años, mientras que para los hombres es de 72.1. Se espera que para el año 2030, la expectativa de vida aumente hasta 79 y 74 años respectivamente. Por otro lado, la tasa de fecundidad ha disminuido considerablemente, ya que hace pocas décadas las mujeres tenían alrededor de 7 hijos y hoy en día tan sólo tienen dos.

De acuerdo a la distribución de la pirámide poblacional, en la actualidad hay una mayor proporción de personas en la etapa productiva, por lo que, de acuerdo a lo que sucede en países desarrollados, en las próximas décadas el envejecimiento va a ir en aumento, lo que generará mayor esperanza de vida, pero también mayores problemas de salud, e implicará que las personas necesiten más ingresos para vivir su vejez. Como sabemos, hoy los planes de pensión ofrecidos por las instituciones de gobierno no son suficientes, por lo que es muy importante que las personas ahorren en su etapa productiva por medio de un Plan de Retiro que les brinde un respaldo económico importante.

Como bien sabemos, una población sana es más productiva y alcanza un mayor nivel educativo, lo que contribuye al crecimiento económico. Sin embargo, las enfermedades crónicas, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y los malos hábitos que tenemos hoy en día provocarán una pérdida de años de vida saludable y una disminución en la productividad de la población. Esto está directamente relacionado con el ausentismo laboral y los riesgos en la sustentabilidad financiera del sistema, así como con los altos costos de los Seguros de vida, Seguros de gastos médicos y Planes de Retiro.

Para contrarrestar todos estos problemas de salud pública, es necesario que se tomen medidas urgentes para cambiar los hábitos alimenticios de las personas, así como promover la actividad física, la protección financiera y demás factores que apunten a un estilo de vida saludable, de esta forma se podrán prevenir muchas de las enfermedades que hoy amenazan la vida de los mexicanos.

Es importante que los mexicanos no sólo vivan más, sino que vivan mejor y que el envejecimiento natural que sufre una persona sea un envejecimiento más saludable.

Un Plan de Retiro, que complemente tu pensión, te permitirá continuar con el nivel de vida al que estás acostumbrado.

Healthy old people

¡Contáctanos, tenemos el Plan de Retiro ideal para ti! Más de 40 años asegurando la tranquilidad de las personas nos respaldan.

Info. contacto@barron.com.mx | Tel. 5254-65-24