El Nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, que entró en vigor el primer día del presente año, tiene como propósito principal, cambiar los hábitos de las personas al conducir. Por medio de la implementación de multas y sanciones se busca crear mayor conciencia de la importancia de conducir con precaución y respetar tanto las señalizaciones de tránsito, como los límites de velocidad y a todas las personas que conviven e integran el parque vehicular y peatonal de la Ciudad de México.
En el apartado de Seguros del Nuevo Reglamento de Tránsito, se indica que todos los vehículos automotores deberán contar con una póliza de Responsabilidad Civil o un seguro vigente que ampare dicho rubro, con el fin de cubrir los daños que un vehículo pueda ocasionar a terceras personas al suscitarse un accidente.
En México, los siniestros de auto generan 16 mil muertes al año, lo que representa la 9ª causa de muerte en la población en general. Cada año, se registra un promedio de 2.6 millones de accidentes automovilísticos, lo que se traduce en siete mil 123 siniestros diarios y 297 cada hora. Dichos siniestros, generan 150 millones de pesos en pérdidas económicas.
Grupo Nacional Provincial, reveló que, de todos los siniestros reportados durante el 2015, más de 65% corresponden a colisiones o choques, de los cuales, el 32% utilizó la cobertura de responsabilidad civil por daños a terceros. La multa por no contar con esta cobertura es de $2,798, misma que podrá ser cancelada en los 45 días siguientes si en conductor presenta su póliza de RC, esto se debe a que el Reglamento de Tránsito no busca recaudar dinero, sino que los automovilistas cuenten con esta protección que los ampare en caso de sufrir un accidente y causar daños a un tercero.
Es sumamente importante cambiar los hábitos de los conductores, ya que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, México ocupa el 7° lugar a nivel mundial en número de personas afectadas por accidentes viales, lo que representa más de 750,000 personas al año. El 80% de estos accidentes está relacionado con errores humanos y se cree que el 70% podría evitarse, ya que, en la mayoría de los casos, los percances son originados por distracciones al volante, causadas por usar dispositivos móviles, fumar, comer, no respetar los semáforos, o exceder el límite de velocidad.
Generar en los conductores una cultura vial enfocada en prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los pasajeros, peatones, ciclistas y conductores es un factor vital para disminuir los accidentes viales en la Ciudad de México.
¡Cotiza con nosotros el Seguro de tu Auto de manera fácil y rápida!
Info. contacto@barron.com.mx | Tel. 5254-65-24