En los últimos años, la cultura del Seguro ha ido adquiriendo un poco más de fuerza, pues gracias al cambio generacional, las redes sociales y el incremento en la conciencia social, escuchamos que cada vez más personas son beneficiarias de un Seguro de Vida.
La amplia gama de productos que ofrecen hoy las diferentes Compañías Aseguradoras, brindan a más y más familias, la posibilidad de solventar la inversión de un Seguro de Vida, sin embargo, aún hay mucho por hacer para lograr que todos cuenten con el respaldo y protección de un producto de este tipo.
10 puntos a considerar al contratar un Seguro de Vida:
- El interesado deberá pedirle al Asesor, que le muestre su cédula profesional de Agente debidamente expedida por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, o bien, una cédula provisional en donde la Aseguradora lo avale como intermediario de sus productos y servicios.
- Comprobar que los datos del interesado (antecedentes de salud, edad, peso, estatura), plasmados en la solicitud del Seguro de Vida, sean correctos y no se omita información importante, ya que en caso de siniestro, las Aseguradoras comparan la solicitud de la póliza contra el siniestro.
- El contratante deberá declarar cualquier riesgo diferente al común, como: uso de motocicleta, motoneta, práctica de alguna actividad o deporte peligroso, así como llenar los cuestionarios correspondientes.
- Al designar beneficiarios, es recomendable elegir a personas mayores edad, ya que los menores no podrán hacer válido el cobro de la póliza en caso de ser necesario.
- La firma en la solicitud debe ser lo más clara posible para impedir retrasos y evitar anomalías en el cobro del Seguro.
- Es importante que el contratante prepare un presupuesto considerando factores que pudieran representar un desequilibrio económico o la cancelación anticipada de la póliza.
- Se recomienda ser moderado a la hora de elegir el plan, ya que así, las personas evitarán verlo como una carga financiera en su economía.
- Calcular la suma asegurada correcta es indispensable para que los beneficiarios no desequilibren sus finanzas por lo menos en los siguientes 5 o 7 años. Especialistas recomiendan multiplicar el promedio del ingreso mensual de los últimos 5 años por 12 meses y luego por 7 años.
- Es altamente recomendable domiciliar los cobros a una tarjeta de crédito, y de esta forma evitar fallas en los pagos de tu póliza.
- Compara compañías, productos y beneficios y elige el plan que mejor se ajuste a tus necesidades actuales y futuras.
En Barrón, tenemos alianza con las mejores Compañías Aseguradoras y contamos con una amplia gama de productos que se adaptan al estilo de vida de todas las personas. ¡Contáctanos!
Info. contacto@barron.com.mx | Tel. 5254-65-24




